miércoles, 9 de diciembre de 2009
LA IMAGINACIÓN AL PODER, DECLARACIÓN DEL SRM-GMR Y CTyOD-ISSSTE-COSID EN LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA RESISTENCIA POPULAR
La crisis al interior del SME abre la puerta al gobierno y sus afanes, pero ¡No pasarán! No se los permitiremos.

El día sábado 10 de octubre el gobierno federal ha decidido avanzar en la embestida frontal por la privatización de la energía eléctrica por medio de la liquidación de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) y con esto se ha dirigido en colisión directa en contra del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). Para los trabajadores de este sindicato y de los de todo México está de por medio no solo la defensa de la fuente de trabajo de nuestros compañeros electricistas y la consecuente lucha contra la privatización de los energéticos, sino también el llamado a la acción para detener la desaparición de uno de los sindicatos más combativos y comprometidos con la clase trabajadora en la historia de nuestro país. Un dique de clase que siempre ha contenido buena parte de las intentonas fascistas por parte de la burguesía en nuestro país.
Por eso en estos momentos no hay más, y no hay mañana: debemos hacer el más firme y enérgico llamado a la unidad en la acción en torno a LyFC y el SME. Todos sabemos la difícil contradicción en que la necedad, mediocridad, ambición, y obcecación de los “dirigentes” y sus grupos de interés sumieron al sindicato en los últimos meses, provocando con esto en una de sus más graves crisis, crisis que sin embargo es parte de un proceso que se desarrollo durante años y que en buena parte esta fundamentado en el deseo por parte del gobierno de desparecer a la empresa. Las consecuencias están ahora a la vista, y de manera seria nos deben hacer entender que este no es un llamado en torno a cual o tal grupo, y mucho menos a tal o cual líder, para que nos venga a sacar del difícil problema al que nos enfrentamos (después de todo, ellos y su conducta fueron parte del problema). La lucha que se avecina, más que de “planillas” y “demagogias” requiere de la unidad y la organización de cada uno de los trabajadores democráticos y honestos en torno a los principios y tradiciones de lucha que nos ha legado el Sindicato Mexicano de Electricistas. Esta es una lucha también de principios. Por el momento la lucha gremial queda momentáneamente rebasada y la exigencia democratizadora al interior del SME tendrá que ir de la mano de la lucha por la defensa de la fuente de trabajo.
Es sabido, el panorama luce arduo y difícil, pero no imposible. Debemos recordar que la tan anunciada “Huelga General” es una de las mayores armas que tenemos los trabajadores para contraatacar los ataques de la patronal y el estado. “Bajar el switch” no es solo una consigna de agitación sino una autentica arenga en torno a una preparación política y organizativa para de una vez por todas mostrar la fuerza que tienen los trabajadores de uno de los principales sectores de producción de energía. Solo cabe recordad que si el SME lo decide, puede paralizar puntos neurálgicos de la economía. En una lucha de estas características, el gobierno de Calderón puede ser sometido a una presión más allá de su imaginación. Es más, este ataque a los trabajadores puede ser el inicio de un cambio definitivo en la correlación de fuerzas de clase en México y hacer pasar al movimiento social de la defensiva a una ofensiva contundente.

Es el momento de hacer un llamado combativo y de clase a todas las organizaciones fraternas democráticas y combativas del país para afrontar esta agresión que no es solo al SME, sino a todos los trabajadores del campo y la ciudad. Si el SME es derrotado, nos espera una larga y negra noche a todo el movimiento social. Ahí están los aliados y los referentes de clase: la CNTE, la APPO, Atenco, el FSM, la CND, etc. Y en general todos aquellos movimientos que desde sus trincheras han resistido al estado en los últimos años, y a los cuales el SME ha apoyado gracias a la conciencia de sus trabajadores de base. A esta lucha, el SME NO PUEDE NI DEBE IR SOLO, sino de la mano con el pueblo organizado. Por esto también los compañeros de base deben dimensionar de manera correcta la magnitud del ataque, ya que no faltará quien diga que los métodos de los trabajadores deben ser dilatantes y de contención (baste ver algunas de las joyas que en forma de volantes, periódicos y panfletos, se reparten y que a veces no son más que meras apologías de reformismo y oportunismo). Existe la posibilidad, de que esta lucha culmine con la caída del gobierno de Calderón. Ahí estriba su magnitud y la de sus perspectivas y tareas.
Ante lo que se avecina seria bueno recordar, que las asambleas en los centros de trabajo y las colonias y comunidades donde se presta el servicio serán fundamentales. Este movimiento definitivamente requiere un amplio impulso de base, que coordine y dirija el rumbo del proceso venidero. No olvidemos que más que la unidad en el discurso de dirigentes y/o membretes, deben construirse reuniones de manera urgente con las bases de los distintos movimientos, para ir afinando el momento decisivo del paro y la huelga generales. Hay que recuperar las lecciones del 2006, donde se tuvo al alcance el impedir el fraude electoral, pero una política sectaria y reformista (en algunos casos traidora) por parte de las “dirigencias” del Movimiento Obradorista, y la APPO, impidieron la derrota de Calderón a pesar del deseo y acciones de las masas para construir la unidad que permitiera detenerlo. También debemos recordar como en momentos como estos la unidad del pueblo y los trabajadores es más posible que nunca. Si debemos empezar a levantar soviets (asambleas o consejos de representantes) en los próximos días y meses, no podemos tener titubeos. Seguramente habrá quien quiera llevar esto exclusivamente por las vías parlamentarias, pero también los hechos del 2006 han mostrado los límites y alcances de los partidos reformistas, y que tan grave es depositar la confianza de los trabajadores en ellos. A fin de cuentas, no se descarta su participación, pero si debemos decir que es inútil sin una fuerte presión de las masas, y sin que ellas los dirijan a ellos. De otra forma la traición y la entrega de los movimientos esperan a la vuelta de la esquina. (¿Espera realmente alguien que bajo las condiciones actuales AMLO dirija la Huelga General?)
Hay un punto central que no podemos dejar de lado y que debemos debatir con nuestros compañeros electricistas y es que debemos exigir e impulsar que los trabajadores participen ampliamente en las tomas de decisiones y administración de LyFC, por medio de órganos electos democráticamente, esto es: llamar a crear un control obrero para desterrar la corrupción y el maltrato a los usuarios, que es una de las brechas a cerrar en lo venidero.
En los próximos días no se puede sino esperar un ascenso de la lucha de clases en nuestro país, y es momento de que todos y cada uno de nosotros acuda al lugar que le corresponde. Hombro con hombro y codo con codo con los trabajadores electricistas en la defensa de LyFC y el Sindicato Mexicano de electricistas. La insurrección no puede ni debe descartarse.
¡Todos a construir los comités de defensa del SME en las colonias y comunidades!
¡Que viva la huelga General!
¡Que viva la lucha de clases!
Grupo Marxista Revolucionario. Oaxaca-DF.
DESPUÉS DE LA TOMA: ¡A RECUPERAR LA FUENTE DE TRABAJO!
La desgracia ha caído sobre la cabeza de la clase trabajadora mexicana tras la toma de las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro. Las organizaciones obreras se encuentran en suspenso, pues saben correctamente que si el SME es desmantelado por completo, nos espera una un profundo periodo de reacción de cuyo peso no nos podremos librar en al menos un par de décadas. Por cerca de un siglo, el SME ha sido el modelo a seguir como el primero en la línea de fuego por la defensa de los intereses de la clase trabajadora.
Si tras el decreto de desaparición de LyFC, el Sindicato Mexicano de Electricistas, se imbuye en un proceso de descenso del nivel de movilización, si sus finanzas se ven debilitadas a un corto plazo de 10 años como en el caso del Sindicato Único de Trabajadores de la Ruta 100, la desaparición del SME como principal dique de contención contra los embates del neoliberalismo, será inevitable. Estas son las consecuencias de una política reformista que sólo pretende luchar por la vía legal bajo las reglas de la burguesía, estos errores no deben repetirse. Estamos a tiempo de corregir el rumbo y regresar a las auténticas tradiciones clasistas proletarias de combate frontal contra el Estado, que dieron origen al SME. Si bien hemos señalado en anteriores artículos que en la guerra el factor sorpresa puede ser decisivo para el triunfo de una batalla, la estrategia revolucionaria no se debe ceñir a los marcos que la burguesía impone. Felipe Calderón y la burguesía mexicana han sido sagaces, tomaron por sorpresa al proletariado al arrebatar el control de LyFC a nuestro pueblo y a nuestra clase, primero fomentando divisiones internas para poder efectuar la toma de las instalaciones sin resistencia alguna. En nuestro pasado comunicado del 2 de octubre de 2009 y en nuestras reuniones con compañeros del SME, señalamos que de de no hacer nada en defensa del SME cuando ya se veía venir el ataque del Gobierno Federal, el Estado podría entrar a la compañía o al mismo local del SME para aplicar la requisa, la toma del sindicato y muy probablemente ambas, de lo contrario las consecuencias serían por demás funestas, esta perspectiva fue avalada por los trabajadores más avanzados y conscientes del SME, es tiempo que el conjunto de la base sindical saque lecciones de esta derrota.

En estos días se están desarrollando movilizaciones alrededor de toda la ciudad de México y en varios puntos de la República Mexicana, esta lucha es en defensa de la fuente de trabajo, pero como clase trabajadora debemos pasar a la ofensiva, efectuar la recuperación de la fuente de trabajo a la fuerza, el movimiento obrero está en toda la capacidad de hacerlo, sin embargo para ello es necesario un periodo de acumulación de fuerzas, agitación en las calles, es cierto que hay que agitar en los centros de trabajo, ¡pero no es suficiente!, hay que ir a los sindicatos combativos, a los no combativos, a las calles, las colonias, es necesario el brigadeo casa por casa, explicando la situación a amas de casa, jóvenes, obreros, ir a las fábricas y no sólo al pueblo en lo abstracto, pues la burguesía pretende asumirse como pueblo, esto es una falacia natural por no dejarse ver como el enemigo, sino como lo contrario; son ellos los autores intelectuales de este embate que hemos señalado desde nuestro primer número del Boletín Ciudadano (http://boletinciudadano.blogspot.com/2009/02/numero-1.html). El ánimo de la base del SME no ha decaído, sino se ha convertido en rabia proletaria contra la política económica capitalista. Si estamos dando una lucha contra los efectos del capitalismo, debemos darla de manera conjunta formando un movimiento único de toda la clase trabajadora cuya primera conquista tiene que ser recuperar la fuente de trabajo de los compañeros del SME y tener como consigna de lucha la expropiación de todas las productoras independientes (PIE´s), a nuestros lectores no afiliados al SME debemos decir que la tarifa no la impone el sindicato, sino la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, agitar en torno a la tarifa social en las calles es de vital importancia para revertir la influencia de los medios masivos de comunicación. El control obrero y social es una táctica fundamental para recuperar la empresa, pues sólo bajo esta dinámica se podrá no sólo restablecer a Luz y Fuerza del Centro, sino renovarlo como una verdadera empresa del pueblo para el pueblo que financie directamente proyectos educativos, agrícolas e industriales que ahora mismo están apoyando la lucha del SME.
13 de octubre de 2009
LA LUCHA DE CLASES EN MÉXICO Y LA MARCHA DEL 15 DE OCTUBRE EN DEFENSA DEL SME

¡Los trabajadores del SME solo deben confiar en su fuerza y la de sus hermanos de clase!
CALDERÓN: QUITA TUS ASQUEROSAS GARRAS DEL SME, ¡FUERA PFP!
Carta al movimiento obrero
Este panorama no es lejano, pues en el transcurso de la próxima semana, tanto Alejandro Muñoz, como Martín Esparza estarán de gira por los centros de trabajo, miembros de base de la planilla de Alejandro no dejarán pasar a Martín Esparza, mientras que los partidarios de Esparza harán lo mismo con Alejandro. El día 24 de septiembre de 2009, un grupo de sujetos irrumpe en el local del SME ubicado en Antonio Caso, casi esquina con Av. Insurgentes (http://www.radiosme.org.mx/videosemana.html) en el cual se habla de robo de dinero y papelería del sindicato. Esparza y Alejandro se acusan mutuamente de estos hechos, existen versiones de que quienes irrumpieron en el local del SME son miembros de la organización Antorcha Campesina, cuyos cuadros formados políticamente son brazos armados del PRI. Ante esto, el Gobierno Federal está por ordenar la intervención de
lunes, 7 de diciembre de 2009
La lucha de clases y la defensa de la libertad de expresión
5 de noviembre de 2009
Aclaraciones complementarias
GMR D.F., 7 de diciembre de 2009
Salinas de Gortari sigue en el SME
No obstante la gravedad del conflicto en la región central del sistema eléctrico nacional, consecuencia de la extinción decretada por el gobierno federal, y la errática política seguida por los representantes sindicales de facto, la situación interna tiende a agravarse por la actitud facciosa y privatizadora de Jorge Sánchez, exsecretario general en la época de Salinas de Gortari. Ambos, pactaron la ilegalidad eléctrica inconstitucional que ha llevado a una severa privatización de la industria eléctrica nacionalizada, misma que es de la nación y no de ninguna mafia.
http://www.fte-energia.org/
prensa@fte-energia.org
Volumen 9, Número 281, octubre 30 de 2009
http://www.fte-energia.org/sdp/2009/b281.pdf